Consultas frecuentes sobre Hipopresivos:
- ¿Puedo probar una clase?
- ¿Cómo comienzo la actividad?
- ¿Es para mí la actividad?
- ¿Acabo de ser mamá,cuándo puedo empezar?
- ¿Sirve para hombres?
- ¿Sólo se trabaja el abdomen?
- ¿Cuántas veces por semana se aconseja?
- ¿Tiene contraindicaciones?
- ¿Se puede combinar con otras actividades?
¿Puedo probar una clase?
No se permite clase de prueba. Al tratarse de un sistema de entrenamiento respiratorio y postural , con una clase no se llega a incorporar todo lo necesario para ejecutar los ejercicios en forma correcta.
¿Cómo comienzo la actividad?
La actividad requiere un aprendizaje gradual y adaptado. Si sos principiante podés hacer:
Presencial: Taller Hipopresivos desde Cero (dos horas y media) + 8 clases de 45'.
On-line: por turno y de acuerdo a disponibilidad (4 clases en vivo + 4 videos).
¿Es para mí la actividad?
La Técnica Hipopresiva puede ser realizada por cualquier persona, siempre de la mano de un entrenador certificado, para asegurarse de establecer el protocolo correcto.
¿Acabo de ser mamá,cuándo puedo empezar?
La Técnica Hipopresiva puede ser realizada por cualquier persona, siempre de la mano de un entrenador certificado, para asegurarse de establecer el protocolo correcto.
- Acabo de ser mamá,cuándo puedo empezar?Cuanto antes, aunque hayas tenido varios partos.
- Parto vaginal: desde 48hs.
- Parto cesárea: de 2 a 3 meses.
En ambos casos con certificado del obstetra.
¿Sirve para hombres?
Además de los múltiples beneficios de la Técnica Hipopresiva, a nivel respiratorio, circulatorio, linfático, postural, neural, conectivo, etc; en hombres , específicamente, la mejora en la vascularización pélvica y la disminución de la presión interna previenen y mejoran notablemente problemas en próstata, disfunciones sexuales y hernias inguinales.
- Sólo se trabaja el abdomen? La Técnica Hipopresiva se centra en la zona intra-abdominal y lumbopélvica, disminuyendo la presión interna, afectando , no sólo a la faja abdominal, si no también al suelo pélvico. Y en qué se diferencia con LPF? En hipopresivos Low Pressure Fitness, se trabaja el cuerpo y la mente globalmente, integrando a la Técnica Hipopresiva, el Stretching y Autoliberación Miofascial, la Neurodinámia y la Reeducación Postural y respiratoria, logrando un trabajo más integral y profundo.
¿Sólo se trabaja el abdomen?
La Técnica Hipopresiva se centra en la zona intra-abdominal y lumbopélvica, disminuyendo la presión interna, afectando , no sólo a la faja abdominal, si no también al suelo pélvico. Y en qué se diferencia con LPF? En hipopresivos Low Pressure Fitness, se trabaja el cuerpo y la mente globalmente, integrando a la Técnica Hipopresiva, el Stretching y Autoliberación Miofascial, la Neurodinámia y la Reeducación Postural y respiratoria, logrando un trabajo más integral y profundo.
¿Cuántas veces por semana se aconseja?
Se aconseja un mínimo de dos veces por semana, de acuerdo a tus objetivos, lo ideal: todos los días, combinando clases de 45' con secuencias cortas de 10'.
¿Tiene contraindicaciones?
La Técnica Hipopresiva está contraindicada durante el embarazo, en casos de hipertensión arterial no controlada, inflamación intestinal severa . En hipopresivos Low Pressure Fitness se aplica protocolo específico para los casos mencionados.
¿Se puede combinar con otras actividades?
Combina perfectamente con cualquier actividad, siendo, más que un complemento, una excelente base para cualquier terapia, rehabilitación o entrenamiento físico.